DOMINO ONG
  • Welcome
    • Eco Foresta Kiskeya
    • Eco Forest USA
    • DOMINO Gift Exchange
  • About Us
    • Alliance for Water and Children
    • Projects
  • News Blog
  • Gift Shop
  • VIP Membership
    • Contribute
  • Contact Us
  • en English
    en Englishit Italianoes Español
  • Search

You are here: Home / Blog Grid / News

Peligra La Madre de las Aguas- Cordillera Central Camino a la Desertificación

April 17, 2016/0 Comments/in Media, Medio Ambiente, News /by SMEadmin

Reporte urgente de la Academia de Ciencias de la R.D., reportando la inminente crisis en la cuenca hidrográfica mas significante en la isla entera!

Favor leer este reporte aqui: CORDILLERA CENTRAL. ACRD-UASD

Sociedad de Plástico

April 4, 2016/0 Comments/in Medio Ambiente, News /by SMEadmin

LOS NUEVOS TIEMPOS (DEL ORDEN NATURAL) YA NO RESISTEN RECETAS AMBIGUAS

February 24, 2016/0 Comments/in News /by SMEadmin

IMG_20160224_150117

Ilustración/P. Rodriguez

 

A esa sucesion de rigores, orden natural, conocimiento intrínseco a la que llamamos la Naturaleza, cosmos, universo, es, al unisono, equilibrio. De la Naturaleza proviene también el caos, que es un orden apenas comprendido.

Pero en ella predomina un ordenamiento que, a su vez, produce seres que son gobernados por la eficacia de ese equilibrio esencial  sobre la tierra y a otros seres en otras galaxias y sistemas estelares.

Las leyes de la Naturaleza se mantienen inalterables, lo que garantiza la perdurabilidad de su trabajo. Lo opuesto, su inestabilidad, sería el fin de ese orden y el colapso del universo y por ende, de nuestro hábitat amado, incomprendido, agredido y llevado a esta locura ambiental que ya está produciendo su respuesta más ominosa.

Ese equilibrio se haya seria y crecientemente amenazado por el caótico y agresivo predominio de un orden desigual en el mundo, por una cadena de acontecimientos sin precedentes que parte de la era industrial que se abrió al mundo  a partir del siglo XIX y no ha parado convirtiéndose en el predominio de la era tecnológica, de la ganancia sin control, de la polución acelerada y sin control en las grandes metrópolis, en los mares, los ríos, las tierras, los océanos.

A duras penas quedaría tiempo hoy para comenzar a remediar estos males provocados por la ambición de ganancias desmedidas, las medidas que no resuelven y no atacan los problemas esenciales y que, como novedad, traen un cambio climático que se anuncia como catástrofe planetaria si no se hace algo a tiempo ahora, a partir de este momento.

(Como un síntoma claro de las consecuencias que prevé la ciencia de este cambio brusco, provocado, peligroso, las potencias se hallan empeñadas en  la difícil, costosa y aventurada misión de explorar otros planetas, en este caso Marte, para producir el que sería el primer asentamiento humano fuera de la tierra, viendo con claridad la gravedad de lo que le pudiera pasar al planeta de lo que ahora no son más que consecuencias leves. (Los futurólogos no son optimistas con este planeta y no ven una mejoría a corto plazo).

Mientras tanto, hay que actuar porque la paralización  y la inercia serían  las peores de las respuestas.

¿Qué hacer?

Planear medidas eficaces, comprobadas, de contención del mal, de corrección de errores, de respuestas, por ejemplo máximo, de las comunidades a estos problemas, comenzando desde los hogares que son “nichos” esenciales para la eficacia de todo lo que se inicia a gran escala como por ejemplo, el combate de enfermedades proveniente del cambio climático atribuidas a mosquitos, a plagas que cruzan de un continente a otro y que se extienden cuando no hay iniciativas mitigantes por desconocimiento, por aislamiento, porque los comunitarios están inmersos en la lucha por la vida, entre otros factores.

Todo ello ha traído como consecuencia que hay más de mil millones de seres humanos, según las Naciones Unidas, que no consumen agua potable, decenas de urbes, incluso entre las más grandes, híper contaminadas hasta el grado de convertirse en peligrosas para la vida, ríos inservibles, mares enteros desaparecidos, lagos inservibles, todo debido a una carrera imparable por ganar un progreso que no toma en cuenta al ser humano y que  privilegia la ganancia por encima de todo:

Un sistema  económico, social, un modelo  distributivo que no soporta unas décadas más sin estallar en grandes convulsiones sociales. Las mismas potencias reconocen que las luchas, guerras incluidas, del futuro, se darán por la obtención segura de agua potable.

Afortunadamente y pese al pesimismo que estos datos fraccionados pudieran traer, hay una conciencia que despierta ahora, se generaliza y se vuelve cuasi multitudinaria. El primer deber de todo ser es la supervivencia que, por cierto, han sabido mantener sin alteración durante millones de años, sin afectarla significativamente, los llamados animales irracionales. Ellos son modelos a seguir frente al ideal del “hombre sabio” que no ha sabido sostener un entorno amigable, fraterno, en consonancia con las leyes naturales, habiendo incluso elaborado agentes tóxicos, alimentos insalubres y una vida estresada, inestable que, en sus errores, acorta y se hace cada vez difícil de mantener bajo las condiciones actuales.

El programa Ecoforesta Kiskeya, consciente de estos problemas complejos, ha optado por insertarse y hacer su contribución en el área de la reforestación, viendo que esa es una de las piezas maestras a armar en unos caos y a conservar en otros, para guardarle un futuro saludable a las generaciones por venir.

Viendo que se han producido talas que tienen un rango histórico en la acumulación originaria de algunos grupos sociales específicos, viendo que la erosión produce la perdida de fuentes importantes de agua, que escasean los alimentos para los humanos y la fauna silvestre, ha lanzado un programa agresivo para concienciar contra el monocultivo, la introducción de factores negativos en la masa forestal nacional, la fauna y las cuencas hidrográficas y promueve “una campana ecoforestal diversa”.

Esta consiste en exponer las enormes diferencias entre monocultivo de reforestación y la biodiversidad sustentable de la Ecoforesta mientras alienta los centros comunitarios y la movilización de comunidades rurales con el objetivo de sembrar árboles con valor aprovechable para los mercados locales, nacionales e internacionales que habrán de generar fuentes de ingresos para estas, como cuestión fundamental.

 

P. Rodriguez

Pintando Valores en el Albergue de Niños Villa González

February 1, 2016/0 Comments/in Media, News /by SMEadmin

El pasado 23 de enero del año en curso el fundación y colectivo Dominó se dió cita en el Albergue Municipal de niños de Villa González , en las afueras de Santiago,  para colaborar y dar apoyo a la iniciativa de responsabilidad social de la Fundación Glocal  llamada “Pintando valores”,  una actividad ideada para llevar color, amor y valores a los espacios del albergue y sus niños, con el mensaje de la importancia del agua y los árboles.

Artistas del pincel pertenecientes al fundación y colectivo Dominó de Santiago junto a artistas invitados de Santo Domingo pertenecientes al colectivo Transitando se dieron cita para darle vida a varios murales a todo lo largo del albergue y sus aulas, inspirados en mensajes de amor por la naturaleza, el medio ambiente, el agua, la  flora y la fauna.

yda“Utilizamos el arte para llevar éstos mensajes porque el arte tiene un lenguaje universal,  en donde no importa el idioma, entendiendo que el arte es el reflejo de la expresión del contexto social  actual en que vivimos”.- Nos cuenta Yda Domínguez, directora de arte del colectivo Dominó.

El cierre de la actividad contó con la participación de los niños de Villa González que asisten al albergue, sus padres y/o tutores, los profesores y el personal del albergue, los artistas participantes, los directivos de la fundación y colectivo Dominó junto a otros colectivos de Santiago, como el Club activo 20-30, que trajeron juguetes para regalar a los niños.  La actividad se llevó a cabo entre risas, canciones, juguetes y el deleite de todos los presentes por lo hermoso de los murales y sus mensajes de amor por el agua y los niños, elementos postulados como sagrados por la fundación y colectivo Dominó por considerar que el agua es el recurso primordial para la vida y los niños porque representan el futuro de la humanidad,  conceptos que forman el eje central de su campaña “Eco-foresta Kiskeya” ,  que unidos a la iniciativa de la Fundación Glocal de “Pintando valores”, promueven en ésta ocasión la recuperación y eco-reforestación de las cuencas de ríos azotados por la tala indiscriminada de árboles para hacer carbón, por la ganadería y los monocultivos; iniciativa que además promueve un plan y campañas de sensibilización y educación eco-ambiental de las comunidades que rodean dichas cuencas hidrográficas y de toda la población en general.

Esta actividad iniciativa de la Fundación Glocal con el apoyo y soporte de la Fundación y colectivo Dominó contó con el patrocinio y colaboración de pinturas “Eagle Paint”, la fotografía por “Gustavo Dion”, el “Club activo 20-30” y el apoyo del colectivo de artistas “Transitando” junto a  otros colectivos locales y artistas multidisciplinarios como son “Marc”, “Tu nombre”, “Oscar X”, “McGyver”, “Quequelo”, “Leks Moor”, “Debbie Marie”, “Areteo”, entre otros, y que junto a un gran equipo de voluntarios y miembros de diferentes entidades y de la comunidad de Villa González, que donaron gustosamente su tiempo, talentos  y trabajo, trazándose la meta de poner sonrisas en los rostros de todos los habitantes de Villa González y de sus amados niños, con el propósito de sembrar la semilla del amor y el respeto por el agua, los árboles y la vida.

Video Concierto Cristo Vive en Mi

November 14, 2015/0 Comments/in Media, News /by SMEadmin

 

Page 1 of 3123

Help Us

  • Contribute
  • Thank You

Suscribe to Our Newsletter

Welcome

  • Welcome
    • Eco Foresta Kiskeya
    • Eco Forest USA
    • DOMINO Gift Exchange
  • About Us
    • Alliance for Water and Children
    • Projects
  • News Blog
  • Gift Shop
  • VIP Membership
    • Contribute
  • Contact Us

Help Us

  • Contribute
  • Thank You
© Eco Foresta Kiskeya 2015, © Domino ONG 2018 | info@domino.org.do | 809 621 8827 / 310 595 8909 / 809 869 0212 - Enfold Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Mail
en English
en Englishit Italianoes Español
Scroll to top